Las vidrieras (Stained glass) parecen más difíciles de hacer de lo que son en realidad, si sabéis aplicar, ya lo tenéis y si no…. estad atentas, jajajaja... y me reitero aún a riesgo de ser pesada, son fáciles.
Para empezar, enumero materiales necesarios:
- Tela de fondo a ser posible de color claro para que destaque el dibujo que queramos aplicar (yo he escogido la opción 18x18 - por favor acordaós que tenéis que sumarle el marjen de las costuras)
- Telas para la aplicación
- Bies termoadhesivo
- Entretela de doble cara
- Agujas, hilo, dedal, tijeras, lápiz o rotulador para tela … y ganas!!!
¿Listas?
Cortamos el trozo de tela de 18 x 18 (20 x 20 con las costuras), con un lápiz calcamos el dibujo que queremos hacer sobre la entretela y lo aplicamos a las telas de colores, recortamos los bordes y así ya tenemos todo listo. (Si alguna tiene dudas sobre como hacer la aplicación pinchad aquí que Marta nos hizo un tuto hace tiempo sobre esto y os puede ayudar)
- Coger el dibujo y lo calcarlo en la tela
- Colocar el dibujo detrás de la tela, que al ser clara transparenta y puedes colocar las piezas sin tener que calcarlas (la opción que he escogido yo)
Aplicamos las telas de colores a la tela del fondo
¿Como pegamos el bies a la tela?. Primero medimos la línea del dibujo que vamos a pegar y la cortamos, después con la plancha en una mano y el la otra el bies, y poquito a poquito vamos deslizando la plancha sobre éste avanzando y siguiendo la línea hasta bordear lo que deseamos.
Primero tenéis que poner las tiras que rodean el motivo dejando para el final las líneas que lo encuadran. Dentro del dibujo, las líneas largas tapan el principio y el final de las cortas, de manera que los bordes quedan escondiditos ¿me habéis entendido? NO Jajajajajaja , os pongo una foto y seguro que si.


Con las líneas laterales quedan escondidas todas las que han rodeado al dibujo.
Teniendo ya todas las líneas puestas, lo único que queda es coserlas a punto escondido
- Agradecer a Esperanza el esfuerzo que está realizando al organizaréste Sal, está super pendiente de todo, fechas, esquemas, fotos... supone más trabajo del que nos imaginamos
- Pedir disculpas si no me he explicado bien, es un poco difícil sin teneros aqui conmigo. La forma de hacerlo es absolutamente personal, yo os lo cuento tal y como lo hago yo, pero como estoy segura de que no es ni mucho menos la mejor manera de hacerlo, si alguien tiene una sugerencia, es absolutamente bienvenida a hacerlo incluso se agradece.
- Desearos a todas un happy quilting y mandaros un beso enorme!!!!
69 comentarios:
NUESTRO PRIMER VIDEO...JAJAJA esto va subiendo de nivel jajaj. Me encanta. Me alegro un montón de que tu nos hayas preparado este tutorial y ESTABA SEGURA... de que sin haberlo visto antes, me podía fiar de ti. uN BESAZO BIEN BIEN GRANDE.
¡Vaya tutorial! Enhorabuena, lo has explicado clarísimo.
Yo ya había hecho vidrieras, pero con bies normal quitándole un lado y sujetándolo todo con alfileres, pero creo que queda mucho mejor como tu lo has hecho. A ver que tal nos sale.
Un beso.
Hola, ¡qué maravilla de tutorial!
Yo nunca he hecho una vidriera, pero me encantan, es una de mil miles de asignaturas pendientes, así que en unos días ya sólo me quedarán 999, jejeje.
Muchísimas gracias, de verdad. El tuto está tan bien explicado que me dan ganas de ponerme ya a ello.
Gracias, gracias. Y a Esperanza también por todo este esfuerzo, lo estáis haciendo genial.
Viernes, primer café de la mañana bien cargadito, y semejante explicación, ¿qué más se puede pedir para tener un buen día?
:-)))
Abrazos
Te has explicado muy bien, otra cosa es que sea capaz de que me quede bien, no hice nunca vidrieras y no se yo...
Muchas gracias.
Besos
Hola guapa, el tuto está perfecto!!! y lo del video me ha dejado loca...., jajaja. Yo nunca he hecho vidrieras y esta la voy a hacer para aprender por que con tus explicaciones, parece facilita, otra cosa será cuando me ponga a ello..., por que ese bies, ya te digo yo de entrada que por aquí no lo voy a encontrar....
Un besote y enhorabuena por tu entrada.
Estupenda explicación...voy allá...gracias por el trabajo....
Está estupendamente explicado!! gracias por tu trabajo!!
Lo estaba estudiando mientras tu me visitabas, jajaja
¡María, corazón!.¡Qué razón tenías con la medicación!. ¡Esto está genial!. Diseño precioso, explicación pulcra y muy clarita, 5oo fotos del proceso y ...¡¡¡un vídeo!!!!. Si es que estás en todo, hija. Ya sólo me falta encontrar el biés, que tenddrá que ser la próxima semana. ¡que rabia!.
EL diseño y las telas son preciosas. ¡¡¡AY, que ganas de empezar tengo!!!.
Un beso grandote.
Nanny
Muy bien explicado ,vamos aver como me sale con lo bien que lo has hecho espero que si .Un abrazo de una canariona
Your work is most wonderful. Thank you for sharing. Hi, from U.S.A. Happy quilting!
Guau! Vaya super tutorial!! Muchas gracias!!!
Guauuuuuuuuuuu, menudo lujo de tutorial. Vamos que yo tenia atragantadas las vidrieras y hasta me he animado y voy a hacer una, imaginate.
Esta muy bien explicado y te ha quedado de maravilla.
Besos y feliz finde!!!
Hola amiga!!!
Felicitaciones por tu lindo y practico tutorial!!!!
Nunca he hecho vidriera pero haré el intento!!!!
Que Dios te Bendiga hoy y Siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
Un tutorial fantástico María!!
Un beso.
Excelentemente explicado, felicitaciones.
Muchísimas gracias por el tutorial. No me he atrevido a hacer el sampler con vosotras, pero estoy aprendiendo un montón.
Mil gracias, se que os lleva mucho tiempo y nos lo estais regalando.
Concha.
Enhorabuena María!!! Y muchas gracias por este tutorial tan tan... bonito. Me ha encantado. Nunca había hecho vidrieras y tenía muchas ganas de hacer una, así que creo que con el trabajazo que has hecho lo voy a conseguir!!! Un besote grande y de nuevo gracias por tu tiempo y por ese trabajo tan bien hecho.
Hola María!!!!!! excelente el tutorial y como lo explicAS TAN CLARAMENTE hasta parece fácil , ya veremos que resulta jaja gracias por compartir tan generosamente tus conocimientos te mando besitos
Muchas gracias Maria por tus explicaciones! Son estupendas!!
qué ganas de empezar con este bloque besos
De momento está muy clarito. Ya veremos cuando me ponga el fin de semana.
Muchas gracias por el tutorial.
felicitaciones que buen tutorial,esta muy bien explicado de modo que ahora solo cuesta trabajar ,a ver si nos sale tan bonito como el tuyo.Un gran abrazo..
Un tutorial fantástico y muy clarito. Besos.
Gracias, es estupendo.
Besos, Nieves.
Gracias por el tutorial y tus consejos! Todo muy bien explicado! Ahora a buscar los materiales para hacerlo este fin de semana!
Un abrazo.
Hola! todo está clarísimo! vengo a agradecerte todo el tiempo qu te has tomado en explicarnos y también tu dedicación! Muchas gracias! Un beso
Un tutorial muy bien explicado, si señora, ahora me toca a mi hacerlo tan bien como tu explicacion, no lo he hecho nunca y espero que me salga
Gracias
Un Beso
Se pue explicar mas alto pero no mas claro,enhorabuena
Gracias María!!! La explicación es clara, y hasta con video!! Bravo!!! Ya veremos qué sale, te mando un super beso!!!
María mil gracias por tu entrega desinteresada a enseñarnos, te cuento que tengo una vidriera hace siglos empezada y no me animaba a terminarla, pero con tu explicación esta refácil, no conocia el bies termoadhesivo, espero encontrarlo y sino le pego papel pectel.
Un abrazo fuerte y gracias
Este tutorial es todo un LUJO!!!!!, maravilloso, se ve claro que te gustan las vidrieras. Me he llevado un susto tremendo cuando lo he visto en el blog de Esperanza, y gracias al tuto que has montado se me ha pasado, A ver como me sale!!. Besos
mmmmmm me parece que yo ya no voy a ningún curso con vosotras pq me quedaría mirando...... ¡menudo nivelazo!!! esto se merece una hora enterita para leer, ver, escuchar y practicar
bsitos
muchisimas gracias por tu tutorial! yo voy re atrasada con el sampler, pero este bloque no entendia como se hacia! lo veia terminado pero jamas vi como se hacia, asi que muchisimas gracias por tu tiempo ! ojala me quede tan bonito como el tuyo!!!
Te has explicado fenomenal, te ha quedado un tutorial de lujo,,,bssss y gracias ...
Buenas tardes María te saludo desde Colombia, para agradecerte este tutorial y además esa disposición tan generosa de todas ustedes (todavia no se cuantas conforma esta linda compañia)para compartir sus conocimientos y habilidades. Por mi parte aunque tengo algunas limitaciones de orden tecnológico hace poco empece a seguirlas y trato de ponerme al día con las tareas propuestas.
En cuanto al patch nunca habia realizado ninguna labor pero estoy encantada de intentarlo gracias a ese entuciasmo que ustedes emanan y contagian. Mil y mil gracias. abrazos para todo el club
Me gustó mucho tu explicación y espero que me salga bien, ya que nunca hice una vidriera.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Un abrazo
Gracias María, el tutorial está perfectamente explicado, está clarísimo, el bloque te ha quedado perfecto, espero que el mío me quede bien.
cariños
Celia
gracias no savia ni como empezar ahora contigo es otra cosa gracias
Hola, aquí en Argentina no existe esa cinta!!! Serña que puede reemplazarse pegando friselina termoadhesiva doble faz sobre una cinta bebé? o usando una cinta bies común cosiéndola? en este último caso... queda gruesita porque va doblada al medio, me entiendes? Gracias por tu ayuda! <Cariños
mil gracias María por tus explicaciones; para mí es la primera vidriera, ya te contaré lo que sale; de momento a buscar la cinta o a fabricármela ...
Beso, Carmen Mª.
Aplausos!! Bravo bravo por este tutorial genial!! Con video incluído... a ver cómo me sale...luego te cuento!. Besitos
Gracias por el tutorial, muy bien explicado se entiende fenomenal
que original lo del video!!!!!!!!
besos
Esta genial ¡¡ gracias por el tutorial, no le falta un detalle.
Es la primera vez que hago esta técnica. Así que a ver como me sale.
Y tienes razon es excelente el trabajo que TODAS estais haciendo para organizar este sal.
Besos.
Gracias por el tutorial,es muy claro y fácil de seguir.
Que buen tutorial, agradecida por compartir con nosotras,, te ha quedado maravilloso,,, ufff que ganas de poder tomar mi sampler,, pero tengo que esperar por salud, nos vemos y gracias una vez mas..
Hola.me parece que tengo todos los bloques cortado a 18x18 se me quedaran a 17cm lo tendre en cuenta para hacerlo todos a 18.Un abrazo...Maruja
Hola ,genial el tutorial se agradese dan ganas de hacerlo enseguida.
Te mando un abrazo.
ceci
Hola María, acabo de terminar mi vidriera. La verdad es que disfruté mucho con ella, pero claro, era mi primera vez y hay bastante por mejorar. Aún así estoy contenta por todo lo aprendido.
Gracias
Abrazos
Que lindo!!!
Estou imaginando reproduzir uma das ilustrações de Romero Brito, dessa maneira..... deve ficar maravilhoso, um dia quem sabe me aventure, depois de ler esse seu pap tão bem explicado.
Parabéns
Bueno como es tu deber como profesora debes calificar mi primer vidriera, con tus explicaciones fue muy fácil hacerla, muchas gracias por tu ayuda.
La verdad presente dificultad en la fijada pero espero mejorar para la próxima.
HOLA MARIA,
SOY MARISA, NO HABIA HECHO NUNCA VIDRIERAS Y GRACIAS A TI LO HE MONTADO PERFECTAMENTE,SOLO ME QUEDA COSER, TE HAS EXPLICADO PERFECTAMENTE.
OS AGRADEZCO A TODAS LAS PROFE VUESTRA LABOR PORQUE LAS QUE VIVIMOS EN PUEBLITOS NO TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE IR A CLASE, GRACIAS.
Hola María, tengo mi vidriera publicada por si quieres pasar a verla. He disfrutado mucho con tu tutorial y me ha encantado el resultado, Un besote y gracias de nuevo
Me ha gustado mucho como lo explicas y con las fotos se ve muy fácil.
Otra cosa será cuando lo tiene que hacer una sola.
Gracias por el Sal
Un beso
Gracias Maria, es mi primera vidriera, espero que me quede tan estupenda como la tuya, por lo menos lo voy a intentar.
Besitos.
Gracias Maria por tu tutorial, está perfecto y muy clarito. Yo ya había hecho alguna vidriera pero no conocia lo de poner entretela de doble cara en las telas, menuda diferencia, así se quedan todas en su sitio, no se mueven y tampoco se van los bieses. Creo que me voy a animar a hacer alguna más. Así es más comodo.
Que tengas un buen fin de semana.
el tutorial esta muy bien explicado a mi me complico que aqui en venezuela no se consiguen
los materiales en el mercado venden el sesgo de 1 cm tuve que reformularlo a la medida y le coloque pega de lapiz pega ya lo marque y mañana hare la costura invisible pero se ve bien gracias por compartir Dios te bendiga saludos
Mamma mia pedazo de tutorial.Podían ser todos así...que maravilla,me encanta...yo estoy esperando que alguien haga algo igual pero con la tecnica de las ventanas de la catedral que no consigo hacerlas y como vivo en un pueblecito en el Pirineo no puedo ir a clases.Muchas gracias por tu blog tan maravilloso que visito casi a diario ¡eres una artistaza!bss
María. Es una Labor tan Generosa y con Tanta Delicadeza. GRACIAS y Que se te multiplique. Grandioso Tutorial pues yo lo veia tan dificil. Desde Venezuela Muchas Bendiciones.
Vaya Tutorial que nos has preparado, hasta con Video y todo.....
Mil gracias Maria.
Besitos.
Me encanto tu tutorial, me puse a buscar esta tecnica que no he hecho nada con ella todavia y me gusto mucho tu explicacion,muchas gracias por compartirla y por las imagenes.Un saludo.
23238.....60796
Hola! Muchas gracias por tu explicación, estoy haciendo el sampler a mi propio ritmo y esta semana le tocó el turno a la vidriera, sólo me queda elegir las telas y empezar, tu explicación es super clara. Muchas gracias por enseñarnos, un beso desde Buenos Aires!
muchas gracias Maria!!!!!!Estupendo tutorial, solo me ha quedado una duda. Si lo empleamos para un cojin, la tecnica tiene que ser guata y acolchado???? o no es necesario o se utiliza solo para enmarcarlo??
Tutorial estupendo manos a la obra.
Aunque a mi me enseñaron de otro modo. No se como lo haré aún pero me ha gustado tu forma. Besos y ya!!!
Enhorabuena,esta ecplicado perfectamente,un bso
Enhorabuena me parece fantastico el tutorial,muy bien explicado.
Un bso
Hola! Gracias por el tuto, es una técnica que todavía no había aprendido y lo has explicado fenomenal. Un saludo!
Fabuloso tutorial!!!
Gracias por el tutorial. Esta muy bien explicado.
Saludos
Gracias por el tutorial. Esta muy bien explicado.
Saludos
Publicar un comentario